Ahora estamos más conectados que nunca por Instagram y Facebook
Barrio Digital de Junto al Barrio llega a las redes sociales abriendo paso a una comunidad dedicada 100% a difundir y visibilizar todo lo que a las vecinas y los vecinos de Villa Nuevo Amanecer quieren saber.
Este es nuestro logo y ya nos puedes seguir en Instagram @barriodigitalnuevoamanecer y en Facebook Barrio Digital Villa Nuevo Amanecer, donde estaremos publicando todas las oportunidades que existen para ti y tus vecinas y vecinos, justamente, en el mismo Barrio.
Por ejemplo, ya puedes encontrar enwww.villanuevoamanecer.clinformación sobre los almacenes de tu barrio, las y los microemprendedores que te rodean, servicios de cerrajería, gasfitería, carpintería y otros más, bonos y subsidios a los que tu comunidad puede acceder, espacios recuperados gracias a la intervención de Junto al Barrio, y asimismo, podrás publicar lo que haces y ofreces a tu comunidad en nuestras plataformas.
Desde hoy, cuentas con este espacio y nuestras redes sociales para dar a conocer tu aporte a la comunidad desde tu quehacer y así, colaborarnos en la tarea de difundir el valor del trabajo mancomunado.
¡Nos vemos!
Escribe un Comentario
¿Te gustó nuestro contenido?
¡Compartelo con tus amigos y seguidores en tus Redes Sociales!
Avance proceso de vacunación Covid-19: semana del 27 al 31 de diciembre de 2021
A continuación puedes ver en detalle cómo avanza el proceso de vacunación en la comuna, específicamente, en el centro de vacunación masiva que se ha habilitado en el Estadio Bicentenario de La Florida y su denominado Espacio Esperanza, ubicado en Avenida Enrique Olivares 1003, La Florida.
Es importante que embarazadas, niños/as y adolescentes que acudan a recibir su dosis correspondiente, lo hagan teniendo en cuenta los siguientes requisitos:
Destacamos que todos los vecinos y vecinas de la comuna, podrás trasladarse hasta el Espacio Esperanza en uno de los dos recorridos gratuitos que realizan los buses verdes de dos pisos que circulan por La Florida, cuyos puntos de inicio y término de recorrido es justamente, en el Estadio Bicentenario.
A continuación te mostramos cuáles son estos recorridos:
En La Ludoteca de Los Cerros dimos por finalizada nuestra intervención territorial en Villa Nuevo Amanecer
Con la participación de diversos líderes y lideresas sociales, vecinas, vecinos y autoridades municipales, se llevó a cabo la ceremonia que marca el cierre de nuestra presencia como Junto al Barrio y Barrio Digital en este sector histórico de la comuna de La Florida.
Al mirar atrás, nada de lo obtenido en estos tres años de intervención territorial habría sido posible sin la confianza de las vecinas y vecinos del barrio Villa Nuevo Amanecer y por supuesto, sin el trabajo mancomunado con ellos y con las y los líderes sociales que día a día son un factor de cambio en la comunidad; esas personas que trabajan incesablemente por un bien común, sin fines de lucro, sin pedir nada a cambio.
Berta, Mireya, Fernando, Mirza, Rosa Ester, entre otros, son los nombres de esas personas que muchas veces desde el anonimato empujan a su barrio a ser un mejor lugar para habitar, un sector de más y mejores oportunidades para niñas y niños, jóvenes y adultos.
Son esas personas quienes fueron reconocidas con un certificado por Junto al Barrio tras cursas exitosamente las Academias de Barrio orientadas a formarles en diversas áreas relacionadas a su quehacer, con el propósito de insumarles con las herramientas que pueden enriquecer el trabajo que realizan a favor de la comunidad.
Estructura organizacional, iniciativas comunitarias, trabajo en red, comunicación y liderazgo, transparencia, administración financiera y acción ante emergencias son los contenidos en los que a lo largo de este último año de trabajo pudimos profundizar y reflexionar, superando todas las expectativas planteadas en principio gracias al compromiso y participación de cada una y uno.
También contamos con la destacada presencia de representantes del Liceo Nuevo Amanecer y del jardín infantil y sala cuna Javiera Carrera, liderado por Marta Quinteros, quien nos entregó sus impresiones respecto de la presencia entre 2019 y 2021 de Junto al Barrio en el Sector: “el trabajo que ustedes han hecho en estos tres años ha impactado en muchas personas, especialmente, en los apoderados del jardín. Los vemos más comprometidos, algo que no se ve de forma inmediata, gracias al trabajo comunitario que se va haciendo lentamente. Hay un reconocimiento de parte de la comunidad y lo vemos cuando llegan los apoderados informados al jardín gracias a la información que ustedes difunden, por el trabajo que ustedes hacen”.
Fue una ocasión para celebrar los resultados obtenidos de la mano, también, de las autoridades municipales que nos abrieron las puertas de la máxima institución comunal para llevar a cabo un trabajo en unidad y con los mismos objetivos de frente, como es el director del CESFAM Los Castaños, el doctor Luis Deza, quien detalló que agradece a nuestra institución la energía incorporada al Barrio Villa Nuevo Amanecer, indicando que “la llegada de Junto al Barrio ha facilitado un punto de encuentro para los diversos actores sociales y ha generado competencias entre ellos, gracias a que han sabido reconocer lo positivo que tiene el barrio, apoyando de este modo al vecino que debe pasar las 24 horas del día viviendo en este sector, sin olvidar que ustedes en pandemia le brindaron a esta comunidad una oportunidad de crecimiento”.
En relación al trabajo que se realizó en torno a las mesas territoriales en 2021, el líder de salud indicó que es valioso que el vecino hoy entienda que la salud no solo se trata de una receta o de un medicamento. Que es también una visión de salud colectiva, “de acompañar a los vecinos en poder identificar esos activos que hay en ellos. La salud mental fue puesta en el centro gracias a la pandemia y gracias a instituciones como ustedes, estamos en buen pie para generar las directrices necesarias para seguir avanzando como institución en los próximos años”.
En tanto, la psicóloga social Viviana Muñoz, quien lideró desde Junto al barrio el trabajo terreno realizado en Villa Nuevo Amanecer, ofreció la lectura de una carta de despedida dirigida a Villa Nuevo Amanecer, en la que hizo hincapié en la unidad, en el trabajo en equipo y en que nada de lo obtenido sería visible hoy sin la nobleza que habita en quienes dedican su vida al trabajo comunitario.
De este modo y en un ambiente emotivo también por las fechas en que se da este cierre, vivimos una jornada de sano repaso y balance de lo que ha sido encontrarnos de cara con los vecinos y vecinas, recuperar espacios olvidados, reactivar la actividad comunitaria y trabajar de la mano de la empresa privada que apuesta por barrios más inclusivos y sostenibles como son Mall Plaza, Direct TV, Fundación Olivo y Kawoq.
Agradecemos la entrega y compromiso de todas y todos los involucrados en este periodo, llevándonos a casa una experiencia no solo enriquecedora, si no también digna de imitar y aplicar en otros barrios de Chile.
Conectividad para todas y todos los vecinos de La Florida gracias a la primera plaza inteligente de Latinoamérica
Los vecinos de la comuna contarán con la primera banda 5G pública, Wifi gratuito; circuito de cámaras de video analítica; sensores de medición de la calidad del aire y ruido; puntos de carga para vehículos eléctricos y un tótem de seguridad enlazado con el municipio.
Un espacio tradicional de más de 23.000 mt2, marcado por sus áreas verdes, ciclovías, máquinas de ejercicio y juegos infantiles, se transformó en la primera Plaza Inteligente de Latinoamérica, gracias al trabajo realizado por la Municipalidad de La Florida, Subsecretaría de Telecomunicaciones, Enel X, WOM y la Universidad de Santiago.
La primera “Plaza inteligente” de Latinoamérica se encuentra en el parque Eduardo Frei Montalva, que está ubicado entre las intersecciones de Av. Departamental y Av. La Florida y fue inaugurada por la ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt; y el alcalde de la comuna, Rodolfo Carter.
Una de las principales innovaciones tecnológicas de la Plaza inteligente es que será la primera en contar con banda 5G pública en Latinoamérica, tecnología de quinta generación de redes móviles que permite mayor conexión entre dispositivos y transmisión de información instantánea entre los distintos equipos instalados en la plaza y las personas. Esta es la primera experiencia de banda 5G con conexión WIFI gratuita en Chile, ya que su baja latencia acelerará la rapidez del servicio, favoreciendo la fluidez de las comunicaciones.
“¡Bienvenida la tecnología 5G! Gracias a estos modernos equipos implementados en el Parque Eduardo Frei Montalva, la familia floridana que viene a recrearse a estos 23.000 mts2 de áreas verdes, podrá disfrutar, y a la vez estar conectados, ya sea para informarse o estar comunicados con sus seres queridos. Y uno de los beneficios que más me alegra, por la seguridad de mis vecinos, es que debido a la conexión directa que tendrá el tótem de seguridad con nuestro Sistema Integrado de Emergencia RPM 1416, tendrán acceso inmediato a la atención prehospitalaria de salud, debido a que estarán atentos ante cualquier situación de emergencia que ocurra en el parque”, indicó el alcalde La Florida, Rodolfo Carter.
Como las ciudades del futuro estarán marcadas por la electromovilidad, la plaza cuenta con una estación de carga para vehículos eléctricos Juice Pole, que cuenta con dos tomas de conexión para cargar dos autos eléctricos en simultáneo, Wifi público y participación ciudadana. En la plaza contarán con un espacio de comunicación simultánea entre las personas, la municipalidad y el Portal de Participación Ciudadana. En él, los visitantes podrán conocer las novedades comunales, entregar su opinión sobre diversos temas y expresar su nivel de satisfacción con la plaza. Por otra parte, la municipalidad entregará noticias y conocerá la opinión de los usuarios, para así tomar mejores decisiones en una interacción bidireccional con los vecinos.
Locales Conectados: conoce el nuevo canal de venta para los comercios de barrio
Gracias a esta App podrás vender tus productos y servicios a personas que reciben un beneficio social o un aguinaldo a través de Locales Conectadosde Fondo Esperanza.
Si hay una enseñanza que nos ha dejado la pandemia, es que cuando se trata de impulsar las ventas de un negocio, todos los recursos son válidos y por supuesto, que hay que estar en digital.
Es por esto que Fondo Esperanza invita a los comercios de barrio a realizar ventas de forma fácil y ágil mediante Locales Conectados, una aplicación gratuita que con solo registrarte te da la posibilidad de ofrecer y vender productos y servicios a quienes visiten la plataforma.
Siendo parte de la comunidad Locales Conectados, accederás a distintas oportunidades y beneficios, recibiendo acompañamiento permanente gracias al call center que te entrega soporte en todo momento y responde cualquier duda que tengas.
¿A quiénes va dirigido Locales Conectados?
A micro y pequeños empresarios que registren ventas menores a 25.000 UF y que sean contribuyentes del Servicio de Impuesto Internos.
¿Cómo funciona Locales Conectados?
Descarga la App y crea tu cuenta ingresando los datos de tu local. Está disponible para Android y iPhone.
Una vez creada la cuenta, ingresa a la aplicación con el RUT del comercio y tu contraseña. Estarás listo/a para usar la app de Locales Conectados.
Cuando tu vecino/a elija pagar con Locales Conectados, deberás ocupar la App para concretar la venta. (Recuerda que a través de Locales Conectados no puedes vender alcohol ni cigarrillos).
Todas las ventas que realices a través de nuestra App durante un día, serán depositadas en un máximo de 72 horas hábiles en la cuenta bancaria que registraste al momento de crear tu cuenta.
¿Cómo puedes registrar tu comercio?
Descarga la App “Locales Conectados” y sigue los pasos para crear tu cuenta.
Abre la aplicación y pincha en “Crea una cuenta”
Ingresa el RUT de tu negocio
Completa los datos del comercio
Ingresa tus datos personales
Ingresa los datos bancarios que se te solicitan.
Crea tu contraseña
Acepta los términos y condiciones
Vuelve al inicio, ingresar el RUT y contraseña y comenzar a vender!!!
Mesa Territorial Sector Sol: No te quedes fuera de esta instancia que abordará la ansiedad en contexto de pandemia
Cuatro veces al año el CESFAM Los Castaños impulsa Mesas de Trabajo en Villa Nuevo Amanecer y antes de finalizar este 2021, la invitación es a todas las vecinas y vecinos que habitan en la Unidad Vecinal 25 correspondiente a Villa Nuevo Amanecer, es decir, desde Punitaqui a Av. Tobalaba y desde Av. Departamental hasta Volcán Osorno, a participar este día jueves 9 de diciembre a las 15.00 horas de la última Mesa Territorial Sector Sol.
En esta ocasión, participará la Encargada del Programa de Salud Mental del consultorio, con quien podremos abordar la ansiedad en contexto de pandemia y algunas recomendaciones para su manejo, luego de que en la última mesa de trabajo las y los vecinos levantaran con preocupación este tema.
¡Ya sabes! Nos encontramos este viernes para conversar y oírnos desde la experiencia en esta instancia virtual que se llevará a cabo vía Zoom, a la cual podrás acceder en este link con las claves que ves en el borde inferior de la siguiente imagen… ¡Te esperamos!
FOTOS | Estas son las postales que dejó el aniversario 51 de Villa Nuevo Amanecer
Más de medio siglo de historia y la suerte de contar con el testimonio vivo de quienes vieron levantarse este territorio en la precordillera de Los Andes, fueron motivos de sobra para encontrarnos y celebrar.
Te compartimos algunas imágenes del encuentro que se llevó a cabo en la Junta de Vecinos C-25 Los Cerros para conmemorar un año más de vida de Villa Nuevo Amanecer, territorio que fue habitado en sus inicios bajo el nombre de Campamento Nueva La Habana.
Fue la ocasión perfecta para reunirnos con las y los líderes sociales del barrio, y también, para hacerles entrega en nombre de Junto al Barrio y Barrio Digital, de un díptico impreso que contiene una línea de tiempo histórica de Villa Nuevo Amanecer, cuyo propósito es destacar los hitos vividos por ésta y sus habitantes en estos 51 años de camino.
Agradecemos a todas las personas que participaron de esta actividad en el mismo lugar donde hoy se emplaza la Ludoteca Los Cerros y a las organizaciones sociales que trabajan día a día por sumar valor a las vecinas y vecinos, especialmente, a la Liga Deportiva Florida Alto, Junta de Vecinos 25-C Los Cerros, Club del Adulto Mayor Sueños de Esperanza, Mesa de Trabajo 25-B Los Húsares y Olla Común Villa Los Cerros.
A continuación, algunas postales de esta celebración.
A capear el calor con estos entretenidos Talleres Artísticos en La Florida
Antes de finalizar este 2021, el Centro Cultural de La Florida invita a la comunidad a participar de un robusto ciclo de talleres artísticos, cuya duración aproximada es de dos meses y cuentan con todas las medidas sanitarias que garantizan el cuidado de tu salud y la de tus vecinas y vecinos.
Muralismo, serigrafía, arpilleras, canto, saxo, pintura, son algunos de los talleres que ya se encuentran publicados y con cupos disponibles para quienes quieran capear estas altas temperaturas a la sombra de diversas expresiones artísticas.
Bono Dueña de Casa: entérate aquí cómo y quiénes pueden acceder a este beneficio
Se trata de una bonificación mensual que busca ayudar a las jefas de hogar y/o mujeres que son madres.
También conocido como “Bono Protección”, el beneficio consiste en una entrega mensual a las familias más vulnerables durante un periodo de dos años.
El aporte se entrega a las personas que formen parte del programa Chile Seguridad y Oportunidades, por lo que no requiere postulación, pero si cuenta con requisitos excluyentes.
El principal requisito necesario para ser beneficiario es formar parte del programa firmando la Carta de Compromiso y del Plan de Intervención. Con eso listo, se gestiona automáticamente el pago dependiendo de la modalidad que escoja la persona.
¿Cuáles son los montos a recibir?
Como muchos beneficios del Estado, el Bono Protección se rige y reajusta el 1 de febrero, de acuerdo al 100% de la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
– Los primeros 6 meses el bono asciende a $18.400
– Desde el mes 7 al mes 12, el bono es de $14.003
– Desde el mes 13 al mes 18 el bono es de $9.627
– Desde el mes 19 al 24 el bono es de $13.401 (valor corresponde a monto SUF).
¿Quiénes pueden acceder al Bono Dueña de Casa?
El pago del Bono Dueña de Casa se realizará a la persona que viva sola o al integrante de la familia usuaria que corresponda, según el siguiente orden de prioridad:
– Prioridad 1: Madre de personas menores de 18 años o con certificación de invalidez o con discapacidad mental o de personas que puedan ser causantes del Subsidio Familiar (SUF).
– Prioridad 2: Mujer mayor de 18 años de edad que sea jefa de hogar o pareja del jefe de hogar.
– Prioridad 3: Mujer mayor de 18 años que desempeñe la función de dueña de casa.
– Prioridad 4: Si no hay mujeres en el hogar que cumplan con las prioridades 1, 2 o 3, se pagará el bono al hombre mayor de 18 años que sea jefe de hogar.
– Prioridad 5: Si no se cumplen las condiciones anteriores, recibirá el bono cualquier mujer mayor de 18 años de edad. Si no puede o no existe una mujer mayor de edad, se pagará a cualquier hombre mayor de 18 años.
– Prioridad 6: En caso que no sea aplicable ninguna de las prioridades anteriores, el bono se pagará a la persona mayor de edad que tenga a su cuidado a una persona menor de 18 años.
“Transporte gratuito y de calidad”: los buses verdes que facilitan tus traslados
¿Sabías que los buses verdes llegaron para quedarse?
La iniciativa “transporte gratuito y de calidad” impulsada por la Ilustres Municipalidad de La Florida en 2020, ha logrado apoyar exitosamente el desplazamiento de toda la comunidad floridana, contando con dos recorridos que funcionan de 7:00 a 21:00 horas y otros dos que funcionan de 10:00 a 13:00 horas, especialmente, para quienes deseen acercarse hasta el Espacio Esperanza del Estadio Bicentenario de La Florida, donde hoy se avanza con el plan de vacunación comunal contra el Covid-19.
A continuación te mostramos cuáles son los 4 recorridos operativos:
Alianzas que construyen oportunidades en los barrios de nuestro país
Desde hace 10 años Fundación Junto al Barrio trabaja codo a codo con colaboradores comprometidos con el fortalecimiento de las redes comunitarias y con promover ciudades más inclusivas.
En este camino no vamos solos. Hemos tenido el honor de conocer a grandes personas, líderes y lideresas que luchan día a día por impactar positivamente a sus pares y entorno más cercano en 39 barrios de Chile
Nos quedamos con ellos, con los que avanzan a favor del desarrollo integral de su comunidad y con quienes potencien la organización vecinal, la acción colectiva y el compromiso ciudadano, motivando la participación y la colaboración público-privada.
En este andar de una década, hemos crecido y caminado de la mano de Sodimac, gracias a nuestra alianza colaborativa “Construyendo Sueños de Hogar” un programa que nos ha permitido detectar necesidades en diversos barrios del territorio e implementar mejoras reales.
“La alianza colaborativa de Sodimac y Junto al Barrio por casi 10 años, enmarcada en nuestro programa “Construyendo Sueños de Hogar”, ha ayudado a miles de familias vulnerables, lo que nos llena de satisfacción. Tenemos el compromiso de apoyar a las comunidades en las que estamos insertos con proyectos concretos que mejoren la calidad de vida, tarea en la que nuestros aliados y trabajadores voluntarios cumplen un rol fundamental. Continuaremos colaborando y profundizando esta alianza para aumentar el impacto social en los barrios de Chile”, asegura Pablo Urbina, Subgerente de Sostenibilidad de Sodimac, y una de las caras visibles del trabajo que hemos desplegado a lo largo de estos años.
Ahora bien. Luego de este trabajo colaborativo, cabe mirar las dificultades que se han presentado, tal como ha sido la pandemia por Covid-19 y destacar también la fuerza con la que nuestra alianza y los diversos agentes de cambio de los barrios han seguido trabajando por un país más participativo y equitativo. También, cabe mirar lo que se nos viene de aquí en más.
En ese sentido, una de las intervenciones en las que ya estamos trabajando es la recuperación y habilitación de una nueva multicancha en la población Lo Negrete, en la comuna de Renca, cuyo propósito no es solamente congregar a las y los vecinos en torno al deporte y las actividades recreativas que allí se pueden desarrollar, sino también ser un punto de encuentro para las personas que integran la comunidad, grandes y pequeños.
Si bien nuestro trabajo hoy y debido justamente a las condiciones vividas durante la pandemia se extendió al plano virtual, el trabajo en territorio es y seguirá siendo fundamental para nuestra Fundación. “Sin duda, estamos convencidos que los barrios son la unidad esencial y el primer vínculo social para construir comunidad. Es aquí donde nos encontramos como vecinas y vecinos que habitan un mismo espacio y sueñan juntos una mejor calidad de vida”, señala Nicolás Cruz, Fundador y Presidente del Directorio Fundación Junto al Barrio.
Asimismo, Claudio Castro, Alcalde de la comuna de Renca, ha indicado que “el trabajo realizado entre la Municipalidad, la Fundación Junto al Barrio, la comunidad y empresas colaboradoras, es un ejemplo de cómo un esfuerzo articulado puede tener un impacto positivo en los barrios, mejorando la calidad de vida de los vecinos y vecinas a través de proyectos sociales y urbanos tal como los desarrollados con las juntas de vecinos de La Quebrada y Blanca Vergara. Junto a JAB, las organizaciones vecinales y el mundo privado, podemos seguir profundizando este sello comunitario y colaborativo que permite mejorar la calidad de vida en los barrios de Renca y propiciando que el tejido social se fortalezca con orgullo, participación y desarrollo”.
Es así como día tras día nos seguimos convenciendo de que la organización vecinal, la acción colectiva y el compromiso ciudadano, aumentan el incentivo a la participación y la colaboración público-privada, nos abren puertas hacia un país más justo, empático y robusto.
#OportunidadesParaTuBarrio: consigue el capital que necesitas para echar a andar tu negocio
¿Qué es lo que sin duda necesita una persona que tiene una idea para emprender? Te invitamos a leer esta tremenda oportunidad que en Junto al barrio queremos que conozcas.
Te presentaremos a tres vecinas de la Villa Nuevo Amanecer que son emprendedoras, mujeres de esfuerzo y perseverancia, que sacan adelante a sus familias con los ingresos de sus negocios. Todas emprenden con el apoyo de Fundación Banigualdad, organización privada y sin fines de lucro que entrega financiamiento y capacitación a emprendedores que no tienen la oportunidad de acceder a los bancos tradicionales.
“Tenía mi taller de costuras y este año decidí hacer un cambio. Partí con mi emprendimiento de impresiones, anillados y plastificados. Este negocio partió porque justamente yo no tenía dónde imprimir las tareas de mi hija y se me ocurrió hacer algo aquí. Con mi crédito en Fundación Banigualdad me compré la impresora y eso me permite imprimir las tareas de los niños que me van encargando sus mamás, currículums de personas que buscan trabajo, sacar fotocopias. Después me compré la máquina para plastificar: la gente me entrega el carnet de las vacunas, el pase de movilidad, los documentos de auto y se los tengo muy rápido. Ahora me compré la anilladora para los trabajos universitarios o incluso para hacer libros para pintar. Gracias a los créditos otorgados por la Fundación también he comprado resmas de hojas, papel fotográfico e insumos en general”, explica Claudia Tobar.
Así como Claudia, son casi 40 mil los emprendedores desde Iquique hasta Puerto Montt que apoya la Fundación Banigualdad a través de microcréditos. La gran mayoría son informales, es decir, no tienen inicio de actividades en Impuestos Internos y utilizan el capital que les entrega la Fundación para poder invertir en materiales o insumos. Esos fondos se devuelven semanalmente en plazos que pueden variar entre 20 semanas, 17 o 14.
Banigualdad trabaja con emprendedores de la Villa Nuevo Amanecer hace años.
“Me dedico a la venta de artículos de decohogar en la feria que se ubica en Departamental jueves y domingos. La Fundación me ha servido mucho y siento que he surgido gracias a esa oportunidad. Partí con muy poco y ahora he crecido muchísimo. Mi monto de crédito en Banigualdad es $750.000 después de varios ciclos de créditos en la Fundación, dinero que invierto en mis insumos para luego venderlos. Estoy muy agradecida”, asegura Nicole Moya.
Nicole pertenece al grupo “Ilusión de La Florida”, ya que para acceder a Banigualdad, es necesario organizarse con los vecinos emprendedores del barrio. Si bien cada emprendedor recibe su propio microcrédito, para poder participar en el sistema de la Fundación se hace a través de grupos de 18 o 20 personas. La idea es que cada posible integrante convoque a más emprendedores que estén interesados en capacitarse y acceder al financiamiento que en una primera instancia entrega montos entre los $100.000 y los $250.000. Una vez que se sigue avanzando en el sistema se puede optar a microcréditos de hasta $1.200.000.
Solange González tiene un almacén, donde todos los días necesita ir renovando la mercadería. “Si bien al principio no tenía ganas de dedicarme a un negocio, tal como lo habían hecho mis padres, poco a poco se me fueron dando las oportunidades para tener mi propio almacén. Esto además me permitía estar en la casa más cerca de mis hijos. Así que partí primero con bebidas y unos pocos dulces, poco a poco fui creciendo. Comencé con Banigualdad porque me invitaron unas vecinas hace unos dos años, antes de la pandemia. Me ha servido mucho porque pude comprar cosas que necesitaba para instalarme en mi negocio y además más mercadería”, explica esta emprendedora.
Solange González, vecina de Villa Nuevo Amanecer.
Claudia, Nicole y Solange ven en Banigualdad una oportunidad para salir adelante. Si te interesa saber más de la Fundación puedes contactarte con Marjorie Pinilla, supervisora de Banigualdad en La Florida al teléfono +56 9 7609 8739. Más info en: banigualdad.cl, en Instagram y Facebook.
Ahora estamos más conectados que nunca por Instagram y Facebook
Barrio Digital de Junto al Barrio llega a las redes sociales abriendo paso a una comunidad dedicada 100% a difundir y visibilizar todo lo que a las vecinas y los vecinos de Villa Nuevo Amanecer quieren saber.
Este es nuestro logo y ya nos puedes seguir en Instagram @barriodigitalnuevoamanecer y en Facebook Barrio Digital Villa Nuevo Amanecer, donde estaremos publicando todas las oportunidades que existen para ti y tus vecinas y vecinos, justamente, en el mismo Barrio.
Por ejemplo, ya puedes encontrar enwww.villanuevoamanecer.clinformación sobre los almacenes de tu barrio, las y los microemprendedores que te rodean, servicios de cerrajería, gasfitería, carpintería y otros más, bonos y subsidios a los que tu comunidad puede acceder, espacios recuperados gracias a la intervención de Junto al Barrio, y asimismo, podrás publicar lo que haces y ofreces a tu comunidad en nuestras plataformas.
Desde hoy, cuentas con este espacio y nuestras redes sociales para dar a conocer tu aporte a la comunidad desde tu quehacer y así, colaborarnos en la tarea de difundir el valor del trabajo mancomunado.
“Ni un barrio sin foto”: el concurso de fotografía que premia a quienes aporten imágenes de nuestros barrios
La iniciativa impulsada por Wikipedia en español y Wikimedia Commons surge a raíz de la escasez de información y material gráfico vinculado a los cientos de barrios distribuidos a lo largo de Chile.
¿Sabías que la mayoría de las fotos que hay de barrios chilenos en Internet corresponden a lugares emplazados principalmente en comunas de Santiago, Valparaíso y Concepción? Y no solo eso. Se trata de zonas turísticas o que son mayormente concurridas por visitantes de otros lugares.
Por esta razón, el concurso fotográfico invita a la comunidad a enviar sus imágenes para que no que quede “Ni un barrio sin foto”.
¿Por qué participar?
Entendiendo la importancia de que la información en imágenes esté siempre al alcance de toda la población, esta campaña, organizada por Wikimedia Chile que cuenta con la colaboración de Fundación Junto al Barrio, Programa Quiero Mi Barrio (MINVU), Municipalidad de Renca, Amo Santiago e INVItro FAU UCH, busca que las fotografías formen parte del ecosistema Wikimedia y, particularmente, de Wikipedia al momento de realizarse una búsqueda determinada en la plataforma, el banco informativo libre y colaborativo más importante del mundo.
Todas las imágenes de la campaña quedarán a libre disposición de las personas, para su observación, estudio y puesta en circulación.
¿Cómo aportar?
Para ser parte de la campaña “Ni un barrio sin foto”crea tu usuario en Wikimedia Commons. Es importante que confirmes tu correo electrónico para poder contactarte.
Sube la/s imagen/es en este enlace de Wikimedia Commons, adjuntando la mayor cantidad de información posible. Las fotografías pueden corresponder a barrios de cualquier localidad de Chile.
Premios
1º 250 USD
2º 200 USD
3º 150 USD
Mención a contenido regional: Trivia ilustrada (cortesía de Amo Santiago)
La unión hace la fuerza: alianza entre La Florida, Direct TV y Junto al Barrio da vida a la nueva Ludoteca en Villa Nuevo Amanecer
Luego de vivir los embates que esta pandemia por Covid-19 nos ha traído, hay hechos como éste que nos permiten encontrarnos de lleno con los barrios y sus vecinas y vecinos. Eso, ¡nos pone felices!
Así fue como durante la jornada de este viernes 21 de octubre, el equipo de Junto al Barrio, más el sólido voluntariado de Direct TV y representantes de la Ilustre Municipalidad de La Florida, pudimos entregar y dar por inaugurada la Ludoteca Los Cerros de la Villa Nuevo Amanecer, un espacio destinado a promover el juego, la diversión y el encuentro de niñas y niños de este barrio.
La ceremonia contó con la destacada presencia de algunos/as vecinos/as y de la dirigenta vecinal de Los Cerros, la señora Mireya Rojas, quién detalló: “Este es un espacio que nunca habíamos tenido para los niños. Acá se van a educar y van a jugar, un lugar que no estaba al alcance de nosotros, para nada”.
A su vez, el director de la Dirección de Desarrollo Comunitario, Hugo Herrera, fue enfático al recalcar que “el camino para lograr este tipo de objetivos es siempre la alianza público-privada. Ese es el camino que nos permite generar este tipo de proyectos en barrios como Nuevo Amanecer”.
En la ceremonia detalló la relevancia de abrir un espacio dedicado 100% a las niñas y niños, y aprovechó de transmitir su anhelo de replicar la idea en otros sectores de la comuna, ofreciendo la más plena disposición por parte del municipio.
“Junto al Barrio y Direct TV han dado en el clavo para hoy poder contar con este lujo en el sector, para que los niños puedan venir a estudiar y al mismo tiempo a entretenerse”.
Pero eso no fue todo. Un grupo de 10 niñas y niños del jardín infantil Javiera Carrera de Villa Nuevo Amanecer, visitó las instalaciones de la dependencia, compartieron una colación y disfrutaron de una cálida función de cuentacuentos y juegos a cargo de Paula Jorquera y su teatrito ambulante “Pawa Cuentacuentos”, en compañía de algunas tías del mismo jardín y de dos apoderadas.
Mientras tanto, quienes estuvieron liderando las tareas de plantado de plantas y árboles y de rellenado con maicillo, fueron las y los integrantes del voluntariado Direct TV, quienes literalmente, con la camiseta puesta, palearon, prepararon la tierra y plantaron varias especies que le darán más vida al lugar.
Pamela Guajardo, supervisora de Sustentabilidad y RSE DIRECTV Chile en DIRECTV Chile, destacó “creo que como siempre han sido buenas las campañas que hemos hecho con Junto al Barrio”, no las soltamos; trabajan muy bien y el trabajo en comunidad que realizan que es de mediano plazo, entregando herramientas para la autogestión, nos resulta sumamente interesante y responsable”.
Con la camiseta del voluntariado y guantes para jardinear, la encargada de motivar al equipo de voluntariado declaró que “la posibilidad que tiene una empresa privada de tener recursos y de poder ponerlos a disposición de este tipo de proyectos, es la fortuna que tenemos como compañía y colaboradores”.
De este lado, nuestro director ejecutivo, Joaquín Pérez, destacó el hecho de estar volviendo con esta obra terminada a los encuentros presenciales, luego de haber levantado en plena pandemia este espacio que facilita el encuentro de niñas y niños y la vinculación de éstos con nuevas experiencias.
Estamos muy felices de volver así a la presencialidad y de haber logrado la articulación de la alianza y apoyo recibido de parte de Direct TV, quienes con toda confianza no dudaron en participar en la construcción de esta Ludoteca en La Florida”.
***Quienes deseen hacer uso de este espacio, deben coordinar previamente con la tesorera de la Junta de Vecinos #25, Lucy Sobarzo llamando o escribiéndole al +56 9 6200 4525.
Y a ti… ¿qué intervención y/o proyecto de este tipo te gustaría ver en tu barrio? Te leemos en los comentarios.
Queremos conocer cómo te llevas con las redes sociales y el mundo digital
Porque en Barrio Digital trabajamos para ser un aporte a la hora de mantenerte a ti y a tu comunidad informados de las últimas noticias, oportunidades y al compartirte una serie de cursos para que te especialices en diversas materias, es tiempo de conocer cómo es que te llevas con el mundo digital y las redes sociales, a través de esta encuesta que, te aseguramos, no te tomará más de 3 minutos.
Jardín Javiera Carrera abre proceso de inscripción de niñas y niños para 2022
Poco a poco se ha normalizado la situación educacional en nuestro país aún en medio de la pandemia por Covid-19 y lo cierto, es que se vuelve necesario que nuestras niñas y niños retomen sus rutinas.
Pensando en esto es que te informamos a ti y a la comunidad de Villa Nuevo Amanecer que el Jardín Javiera Carrera -institución reconocida por la JUNJI-, ha abierto el proceso de inscripciones para todos sus niveles. Toma nota:
Sala Cuna Mayor: desde 1 año a 1 año 11 meses. Medio Menor: desde 2 años a 2 años 11 meses. Medio Mayor: desde 3 años a 3 años 11 meses. Pre Kínder: desde 4 años a 4 años 11 meses.
En conversación con la directora del establecimiento, Marta Quinteros, el proceso se extiende hasta el 31 de diciembre de 2021 y quienes quieran acceder a un cupo, podrán acercarse al jardín de forma presencial o postular a través de la plataforma del sistema de inscripción de párvulos JUNJI.
¿Cuáles son los requisitos para postular a través de la plataforma de JUNJI?
2. Tener la identificación del R.U.N (Rol Único Nacional) de la o el postulante/s.
3. En caso de que el niño o niña sea extranjero sin R.U.N (Rol Único Nacional), deberá gestionar en el jardín infantil donde se inscriba el Identificador Provisorio Escolar (IPE). Para obtenerlo debe presentar el Documento Nacional de Identificación (D.N.I) del padre, madre o apoderado y la partida de nacimiento del niño o niña.
4. Si usted el o la postulante se encuentra en lista de espera en algún jardín infantil, debe solicitar a la directora la reactivación de la postulación para el periodo masivo 2021.
Con Línea de Tiempo Histórica celebraremos 51 años de Villa Nuevo Amanecer
Nos preparamos para conmemorar el aniversario número 51 de la Unidad Vecinal 25 de La Florida, y necesitamos de tu valiosa colaboración.
En Junto al Barrio, en conjunto con 11 organizaciones del territorio, estamos trabajando a toda máquina para recopilar el material necesario que nos permita dar vida a una línea de tiempo digital que muestre y rescate la historia de la la Población Nueva La Habana la que hoy, con el habitar del territorio, reconocemos como Villa Nuevo Amanecer.
Fotos, fechas memorables, hitos, afiches y celebraciones barriales emblemáticas, son parte del registro con el que pretendemos construir esta línea de tiempo que ilustrará la historia transcurrida en este lugar delimitado por Calle Punitaqui, Avenida Departamental, Avenida Tobalaba y Avenida Volcán Osorno y que presentaremos con motivo de este nuevo aniversario.
¿Dónde enviar tus registros? Al correo jacevedo@juntoalbarrio.cl o al WhatsApp +56 9 5699 8558.
Plazo máximo para enviar material: jueves 21 de octubre.
Desde ya, muchísimas gracias por tu cooperación… ¡Nos vemos pronto!
Participa en el Voluntariado para embellecer la Ludoteca de Villa Nuevo Amanecer
Se acerca la inauguración de la Ludoteca y buscamos a quienes quieran participar del voluntariado con el que embelleceremos este lugar emplazado en la sede vecinal de Los Cerros.
Se trata de un espacio de encuentro y juego pensado especialmente en la niñez, que con plantas, árboles y maicillo donados por la Ilustre Municipalidad de La Florida, habilitaremos con la ayuda de tus manos colaboradoras el día JUEVES 21 DE OCTUBRE a las 9:30 horas.
¿Requisitos? Asistir puntual, con ganas y compromiso. Desde esta parte, el equipo de Fundación Junto Al Barrio te cuidaremos entregándote una mascarilla KN95, alcohol gel, jabón y las herramientas de trabajo necesarias para plantar y esparcir el maicillo. ¡Te esperamos!
Mesa Territorial Sector SOL Cesfam Los Castaños: una instancia para juntos contribuir a una mejor salud
Informamos a la comunidad de Villa Nuevo Amanecer que se acerca la tercera la 3° Mesa Territorial, una instancia abierta a toda la comunidad y que en esta ocasión contará con la presencia del Dr. Tomas Araya, Médico P. Salud Mental y Asesor técnico del Programa Adulto y Adulto Mayor, quien dará una pequeña charla sobre Higiene del sueño y uso de fármacos, (actividad solicitada en ultima mesa).
También nos acompañara Viviana Muñoz, Jefa de Proyecto Barrios, Fundación Junto al Barrio, quien presentará dicho programa y plataforma digital.
A continuación va la invitación para conectarse el día jueves 14 de octubre de 15.00 a 16.30 horas vía Zoom, agradeciendo desde ya tu participación.
De cara a los desafíos que nos hemos planteado para este último trimestre de 2021 y el 2022 que ya se asoma tanto en el trabajo que realizamos en territorio como a través de las plataformas digitales de Barrio Digital, le damos la más cordial bienvenida a las cuatro personas que se integran a nuestro equipo.
Y es que avanzando con el claro objetivo de ser un instrumento facilitador de oportunidades para las vecinas y vecinos, recibimos enhorabuena este refuerzo y con quienes queremos que desde ya te familiarices.
El Plan Médico en tu Barrio quiere devolver la tranquilidad que ofrecen los buenos médicos de cabecera
Dado que la salud es y seguirá siendo un bien vital para cada una de nosotras y nosotros, la Municipalidad de La Florida hace un excelente balance de la ejecución del Plan Médico en Tu Barrio, cuyo propósito está puesto en dar un trato humano a las y los pacientes, amable, respetuoso y por supuesto, oportuno.
El Programa está dirigido a vecinos y vecinas que tengan enfermedades de morbilidad, brindando atención médica general y procedimientos básicos para dolores osteomioarticulares, artralgias, cefaleas, entre otros.
En total, se han realizado 106.709 atenciones bajo este Plan que desde agosto de 2017, tiene como locación algunas de las sedes de la comuna cuyos espacios han debido ser reacondicionados para funcionar bajo este modelo, contando así con médicos/as que conocen a las vecinas y vecinos, que son capaces de reconocerlos por sus nombres y de entablar una conversación cotidiana de los asuntos que importan.
En caso de ser necesario, el o la profesional realizan interconsultas, con un sistema de coordinación con los Cesfam y también, derivaciones al hospital.
Según informó en el marco de este Plan el alcalde de la comuna, Rodolfo Carter: “Buscamos volver a los tradicionales médicos de cabecera. Esa es la medicina del futuro. Que el profesional de salud se arraigue en el barrio y con su gente”.
El único requisito para acceder a este servicio es ser vecina o vecino de La Florida, sin importar si tu previsión es Fonasa o Isapre.
La atención del Médico en tu Barrio es en las 21 sedes que ves en el listado de abajo, de lunes a jueves, de 9 a 18 horas y el viernes de 9 a 17 horas. Para el caso de Barrio Villa Nuevo Amanecer, pon atención a la información que viene después del siguiente recuadro con las sedes.
El Barrio Villa Nuevo Amanecer, correspondiente al Sector SOL de CESFAM Los Castaños, puede acceder al Plan Médico en Tu Barrio de Los Húsares, a cargo de la doctora María Fernanda Ortega. Ella, junto a profesionales de la salud, realizan la atención de vecinos y vecinas en Calle Volcán Lastarria #5860 (detrás del Complejo de Fútbol Los Húsares), los días lunes, miércoles y viernes. El número para solicitar horas de atención es: +569 4046 5662.
***Importante: no se atenderá a personas que presenten síntomas de posibles enfermedades respiratorias***.
Si ya conoces este Plan, has accedido a él o quieres hacer algún comentario y/o consulta, escríbenos, déjanos un contacto donde ubicarte y te hablaremos a la brevedad de vuelta.
Directora del Jardín infantil Javiera Carrera de Villa Nuevo Amanecer anuncia cupos disponibles
Si bien la situación sanitaria por la que hemos atravesado a causa de la pandemia ha derivado en que la asistencia de niños y niñas a jardines infantiles y establecimientos educacionales haya sido intermitente este 2021, el Jardín Infantil Javiera Carrera de Villa Nuevo Amanecer ha reanudado sus labores e invita a la comunidad a postular a sus niñas y niños a los cupos que tienen disponibles.
Según ha detallado Marta Quinteros, directora del establecimiento, se trata de 4 cupos para el nivel medio mayor (infantes de 3 – 4 años), a los cuales, podrán postular las y los apoderados interesados de forma presencial en el mismo Jardín o bien, a través de la plataforma online de la JUNJI.
¿Cuáles son los requisitos para postular a través de la plataforma de JUNJI?
2. Tener la identificación del R.U.N (Rol Único Nacional) de la o el postulante/s.
3. En caso de que el niño o niña sea extranjero sin R.U.N (Rol Único Nacional), deberá gestionar en el jardín infantil donde se inscriba el Identificador Provisorio Escolar (IPE). Para obtenerlo debe presentar el Documento Nacional de Identificación (D.N.I) del padre, madre o apoderado y la partida de nacimiento del niño o niña.
4. Si usted el o la postulante se encuentra en lista de espera en algún jardín infantil, debe solicitar a la directora la reactivación de la postulación para el periodo masivo 2021.
¡Atención dirigentes y dirigentas!: Inscripciones abiertas para curso virtual “Reducción del riesgo de desastres con la comunidad”
Claro está. Un dirigente o dirigenta social que se mantiene informado, que conoce las oportunidades que existen para su comunidad, las fortalezas de ésta y también las amenazas que la pueden acechar, es un agente que puede impactar de forma positiva en la calidad de vida de las personas que integran su barrio.
Por esta razón es que invitamos a todas y todos los líderes comunitarios y a la comunidad en su totalidad a participar del Curso E-Learning “Reducción del riesgo de desastres con la comunidad”, una instancia gestada por la Oficina Nacional de Emergencia (ONEMI), perteneciente al Ministerio del Interior y Seguridad Pública, en conjunto con el Ministerio Secretaría General de Gobierno.
En tres módulos, las y los participantes podrán conocer las nociones básicas de la gestión del riesgo de desastres y diversas amenazas a las que se enfrentan, apuntando a la prevención y preparación de la comunidad de cara a eventuales emergencias o desastres.
El objetivo general del curso es que las y los dirigentes tomen un rol activo en la prevención y reducción de riesgos, así como también, comprender la gestión de riesgo de desastres a través de sus conceptos básicos y fomentar la implementación de acciones de preparación y prevención ante emergencias.
¿Cómo participar? Van los detalles:
Puedes inscribirte entre el lunes 20 de septiembre y el domingo 3 de octubre de 2021 ACÁ.
Inicio del curso: lunes 18 de octubre de 2021.
Duración: 7 semanas
Dudas y consultas, escribe a mecapacito@msgg.gob.cl.
Si hay algo en lo que todas y todos podemos concordar hoy, es que la salud tuya y de tu familia, está primero que todo.
Desde esta premisa y con el objetivo de mejorar el acceso a la salud de la comunidad, es que este viernes 24 de septiembre entre las 14:30 y las 16:00 horas, la Corporación Municipal de la Florida (COMUDEF) y el CESFAM de Los Castaños, en La Florida, llevarán a cabo el Diagnóstico Participativo en Salud 2021 abierto a todas y todos quienes deseen contribuir a una comunidad más saludable, de cara a la elaboración del plan de salud 2022.
Se trata de una instancia que se desarrollará de forma presencial y online, para así no dejar a nadie fuera.
Para quienes asistan de forma presencial, el encuentro se llevará a cabo en el Centro Cultural La Casita, ubicado en Volcán Tupungatito 2909, Villa Nuevo Amanecer, La Florida, con aforo reducido y todas las medidas sanitarias pertinentes, mientras que quienes quieran participar de manera virtual, podrán hacerlo a través de la plataforma Zoom, con el ID 82088722006 y con la clave 131186.
Es importante oír sus opiniones, sugerencias y todo lo que apunte a avanzar en materias de acceso a una salud de calidad. ¡Las y los esperamos!
Si quieres conocer el plan que fue trazado para el presente 2021, haz click acá.
Orientación y acompañamiento gratuito a quienes buscan empleo
En tiempos como éstos, no es ningún misterio que encontrar empleo puede ser un desafío aún más complejo de lo habitual; la pandemia aún no da tregua, muchas personas han perdido sus trabajos debido a reducciones de personal y decisiones corporativas, pero no por esto nos quedaremos de brazos cruzados viendo cómo el panorama puede volverse más adverso.
Por este motivo es que la Oficina Municipal de Intermediación Laboral (OMIL) de la Ilustre Municipalidad de La Florida pone a disposición de la comunidad dos instancias inéditas para orientar y facilitar la labor de encontrar empleo.
Y es que no da igual cómo te presentas en tu currículum vitae, tu experiencia y cómo te desenvuelves en una entrevista de trabajo. La incertidumbre, la inseguridad, el poco tiempo, entre otros factores, podrían estar influyendo negativamente en las acciones que estás emprendiendo. El llamado es a no desesperar y no abandonar la búsqueda.
Si es tu primera vez buscando empleo o necesitas reinsertarte en el mercado laboral, anímate y participa en la Charla Virtual: Cómo buscar empleo en tiempos de pandemia, una gran oportunidad para conocer cómo se elabora correctamente un currículum vitae, qué medios y canales tienes de tu lado para la búsqueda de trabajo y cómo plantearte en una entrevista laboral.
Se trata de una instancia virtual, para la cual necesitas contar con conexión a internet e inscribirte previamente al correo omil@laflorida.cl adjuntando tu currículum en caso de tener uno ya redactado. De ese modo podrás acceder a este encuentro gratuito que estará liderado por el Psicólogo de la OMIL, Patricio Navarro, dirigido a un grupo de entre 10 y 15 participantes, en el cual se expondrán los tips infalibles para emprender una eficaz búsqueda de trabajo.
Además, gracias a una alianza conformada entre JAB y la OMIL del mismo municipio, las y los dirigentes vecinales de Villa Nuevo Amanecer, están realizando un catastro que nos permitirá reconocer a las y los trabajadores que han quedado cesantes y que necesitan con premura reanudar sus labores en diferentes áreas.
Una vez finalizada esta instancia, podrás acceder a una orientación personalizada con el mismo profesional, con el objetivo de analizar particularmente tu caso y oportunidades de cara a dar con el empleo que necesitas encontrar. ¡Ya sabes! Puedes inscribirte y solicitar más información al respecto en omil@laflorida.cl o llamando al 22 505 42 27.
Acortando la brecha digital con el CAM Sueños de Esperanza
Fundación Junto Al Barrio es consciente de las brechas digitales y las dificultades que especialmente personas mayores deben sobrellevar con la tecnología, es por este motivo que realizó una capacitación para el Centro de Adulto Mayor “Sueños de Esperanza”, con el objetivo de hacer un primer y único acompañamiento para que los participantes puedan ejecutar los próximos cursos de la Academia de Dirigentes/as de Barrio Digital, de manera autónoma.
Academia para Dirigentes/as otorga la posibilidad de seguir actualizando conocimientos y capacitándose en temáticas de interés colectivo y de liderazgo que les permita a los y las dirigentes desarrollar habilidades para mantener activa su organización e ir en apoyo de sus socios/as y/o vecinos/as cuando sea necesario.
Academia Barrios es una plataforma intuitiva y dinámica que busca enseñar de una manera entretenida y educativa, a través de videos, preguntas didácticas y adecuándose al tiempo que los/as participantes puedan destinar, ya que no les obliga a cumplir horarios. Existe Academia Barrios con tres programas, destinado a (1) Dirigentes, (2) Vecinos y Vecinas y (3) Almaceneros/as.
JAB se reúne con estudiantes del Liceo Nuevo Amanecer
Fundación Junto Al Barrio y la directiva del Centro de Estudiantes y Profesores Asesores del Centro de Estudiantes del Liceo Nuevo Amanecer de la comuna de La Florida, se reunieron con el objetivo de realizar una estrategia de fortalecimiento desde la comunidad escolar, entendiendo el importante rol que cumple de la juventud en las transformaciones de los barrios.
En el encuentro, se invitó a los estudiantes a realizar el primer curso formativo online de “Estructura Organizacional” de Academia Barrios para Dirigentes, el cual tiene por objetivo orientar a las organizaciones para que puedan elaborar su propósito, misión, visión y objetivos. Además, aprenderán cómo construir un plan de trabajo y diseñar un proyecto para postular a fondos concursables. En la ocasión se les creó el perfil de usuarios a estudiantes y profesores.
El objetivo del encuentro fue proyectar un trabajo colaborativo con los y las estudiantes del liceo.
A través de la plataforma Academia de Barrios, Fundación Junto al Barrio, ofrece la posibilidad de seguir actualizando y adquiriendo conocimientos, en esta oportunidad para Almaceneros y almaceneras de Villa Nuevo Amanecer para desarrollar habilidades para mantener activos sus negocios.
La Academia Barrios es un programa que aporta a mejorar las capacidades en la gestión, liderazgo y adopción de nuevas tecnologías, para impactar positivamente en sus negocios, calidad de vida y fortalecer el vínculo con tus vecinos.
En un inicio se dictará el curso ¡Estás a un clic de transformar tu almacén en un gran negocio!, que busca conocer el significado e importancia de emprender en un mundo digitalizado, la necesidad de desarrollar nuevas habilidades para sostener y mejorar tu negocio, el que está compuesto de 4 módulos:
Módulo 1: Clic, prendiendo la ampolleta
Módulo 2. Clic, clic, clic… el tiempo es oro
Módulo 3: ¡Tu almacén necesita hacer clic!
Módulo 4: Convirtiendo de un clic mis redes sociales en negocios
Para el 13 de septiembre estará disponible el curso “Contabilidad e impuestos para emprendedores”, donde se darán a conocer los elementos básicos para la elaboración, interpretación y análisis de la contabilidad; Vender más y mejor, capacitación enfocada a mejorar las ventas e identificar herramientas tangibles de definición de objetivos y medición de resultados, qué se disponibilizará el 4 de octubre.
El cuarto curso correspondiente a la Academia para Almaceneros y Almaceneras es “Lo que no se ve, no se vende”, comenzará el 25 de octubre, oportunidad en que se entregarán técnicas básicas de ventas en un almacén, incorporando conceptos nuevos de merchandising, generación de tráfico y venta sugestiva.
Ludoteca Los Cerros, un espacio de juego y estudio
En Fundación Junto al Barrio estamos felices de ir viendo el resultado del trabajo en conjunto con la comunidad para hacer e implementar la Ludoteca Los Cerros.
Este proyecto, que cuenta con el apoyo de DirecTV, con el objetivo de crear más espacios de juego y estudio para niños y niñas de barrios con requerimientos sociales y comunitarios.
La Ludoteca se ubica en la sede social Los Cerros, en la unidad vecinal de Villa Nuevo Amanecer, al nororiente de la comuna, donde actualmente alberga a 12.878 habitantes y 3.488 viviendas.
Agradecemos el apoyo de personas naturales y a CEDEUS, Centro de Desarrollo Urbano Sostenible UC, por su aporte en libros para este importante proyecto.
Estaremos informando sobre su inauguración, en tanto, les compartimos algunas imágenes del avance de este importante proyecto.
La Dirección de Salud de la Corporación Municipal de La Florida (COMUDEF) impulsa un proceso de consulta ciudadana de acuerdo a ciclos vitales (infancia, adolescencia, adulto joven, personas mayores, etc), con el objetivo de co-construir junto a vecinos y vecinas lo que será el Plan de Salud La Florida 2022.
En este marco, durante el mes de agosto están invitados todas y todos los adolescentes de entre 10 y 19 años a responder una encuesta online que les permitirá expresar sus necesidades e intereses en el área de salud.
Asimismo, para el 27 de agosto se ha programado un Conversatorio gratuito y voluntario que se llevará a cabo vía plataforma Zoom el cual busca ser una herramienta de participación ciudadana para conocer las inquietudes y necesidades de los adolescentes de la comuna.
¡Inscríbete en la Academia para vecinos y vecinas!
Fundación Junto al Barrio, como parte de su proyecto Barrio Digital ha dado inicio a la Academia para vecinos y vecinas de Villa Nuevo Amanecer, a través de la misma plataforma de Comunidades de Barrio.
El Programa consiste en fortalecer a los vecinos/as en herramientas que potenciarán la colaboración, el trabajo en red y la acción comunitaria.
El primer curso disponible es de Iniciativas Comunitarias, donde se explicará y dará a conocer qué es una iniciativa comunitaria, su relevancia y los pasos a seguir para su elaboración, ejecución y desarrollo íntegro. Este curso esta divido en tres módulos:
Introducción
Organización de una Iniciativa Comunitaria
Ejecución de una Iniciativa Comunitaria
Para el día 6 de septiembre se disponibilizará el curso Trabajo en Red, que tiene por objetivo fortalecer el trabajo colaborativo de las organizaciones sociales, promoviendo la acción colectiva, la búsqueda de alianzas estratégicas y la cooperación barrial. Para finalizar este proceso, el curso Acción comunitaria ante emergencia se podrá realizar desde el 8 de noviembre, donde se introducirá a los vecinos y vecinas, respecto a la relevancia de estar preparados frente a emergencias locales y/o desastres, poniendo en valor el capital organizativo y colaborativo de los barrios.
Te invitamos a ser parte de la academia. Solo debes ir al Menú (arriba) y hacer clic en Academia.
Conmemoración del Día del Dirigente/a Social y Comunitario
Este sábado 7 de agosto, celebramos el Día del Dirigente/a Social y Comunitario, donde el noticiero de Chilevisión y CNN Chile destacó el rol de vecinos y vecinas en su labor de resolver las necesidades que surgen en sus barrios con el objetivo de construir comunidad y entregar un mejor vivir a sus vecinos y vecinas.
Este año, y con motivo de la conmemoración del Día del Dirigente/a Social y Comunitario/a, Fundación Junto al Barrio, junto a 15 organizaciones sociales de las regiones de Coquimbo, Valparaíso y Metropolitana, desarrolla la campaña #JuntosParamosLaOlla durante el mes de agosto, como una forma de reconocer y poner en valor especialmente el trabajo que activamente han asumido los dirigentes y dirigentas sociales en medio de la pandemia.
Esta conmemoración se transforma en uno de los hitos importantes del año, porque releva a quienes forman las redes de nuestra sociedad y permiten visibilizar las acciones diarias que se realizan para combatir la exclusión social y segregación urbana en Chile.
La campaña consiste en destacar cada semana a 3 organizaciones sociales, contar su historia, quiénes la integran, mostrar los rostros que están detrás de las diferentes iniciativas, pero fundamentalmente, hacer un llamado a APORTAR, CONECTAR E IMPULSAR.
En Villa Nuevo Amanecer, la Junta de Vecinos N°25 organiza la Olla Común que atiende los días martes, miércoles, jueves y viernes, entregando más de 70 raciones de alimentos a diario.
Los y las dirigentes/as han sido, a lo largo de su existencia, los primeros en conocer los principales problemas de sus vecinos/as y sus barrios, y los primeros en accionarse para resolver y cubrir las necesidades más básicas y fundamentales, como es el alimento.
Piensa en Verde: Programa de reciclaje de La Florida
El municipio de La Florida ha estado trabajando desde marzo pasado en la implementación de este programa, que tiene por objetivo incentivar el reciclaje entre los vecinos y vecinas, además de aportar al cuidado del medioambiente y combatir el cambio climático.
“Piensa en Verde” es un servicio de recolección domiciliaria que funcionará de lunes a sábado, donde una vez por semana pasa un camión por distintos barrios de la comuna, retirando:
Envases de vidrio
Cartón y papel
Plástico PET (1)
Latas de aluminio
Envases de alimentos enlatados
Envases de Tetra Pack
Plástico HDPE (2)
Asimismo, este programa también incentiva la separación de los residuos en el hogar. Esto, como una rutina familiar, permitiendo así disminuir considerablemente la cantidad de basura que llega al relleno sanitario.
Los vecinos pueden inscribirse en la web municipal www.laflorida.cl. Aquí podrán conocer horarios y días de recolección en los distintos sectores de la comuna.
Les invitamos a ingresar AQUÍ y conocer más detalles sobre el programa “Piensa en Verde”
Junto al Barrio entrega 245 chip a vecinos/as de Villa Nuevo Amanecer
La Fundación Junto al Barrio, en su objetivo por disminuir las brechas digitales y como parte del proyecto BARRIO DIGITAL, realizó la donación de 245 SIM Cards con 1 GB + WhatsApp ilimitado + 100 minutos, a 17 organizaciones de Villa Nuevo Amanecer.
Gracias al apoyo de la organización Movidos X Chile se logró obtener estos chip de prepago, los que pueden ser utilizados en un periodo de 6 meses.
La entrega fue coordinada y ejecutada por los dirigentes y dirigentas de las organizaciones sociales del barrio y por el Centro de Padres y Apoderados del Liceo Nuevo Amanecer, quienes lideraron la distribución, priorizando a los vecinos y vecinas que, durante la encuesta sobre brecha digital, realizada en octubre del 2020, afirmaron no tener acceso a internet, tener inestabilidad en la señal de conexión y alta demanda de datos móviles debido a clases online y/o teletrabajo.
Los públicos objetivos para la entrega de los 245 SIM Cards fueron personas mayores, hogares con presencia de niños, niñas y adolescentes, y hogares con presencia de cesantía o dificultades económicas.
Fundación Junto al Barrio espera que la entrega de estos chip de prepago sea de gran utilidad para que los vecinos y vecinas sigan conectados con su comunidad.
Organizaciones Sociales que lideraron al distribución:
Centro de Padres y Apoderados Liceo Polivalente Nuevo Amanecer
Fundación Junto al Barrio, a través de su proyecto Barrio Digital, invita a los vecinos y vecinas de Villa Nuevo Amanecer a contestar una Encuesta de Satisfacción sobre la Plataforma Barrio Digital.
La Encuesta consta de preguntas sobre identificación, cursos, mercado local, organizaciones sociales, instituciones y datos de contactos, lo que no llevará más de 10 minutos en responderla. Con las respuestas, la comunidad de Villa Nuevo Amanecer estará colaborando en identificar aspectos relativos a su barrio que permitirán, posteriormente, evaluar la implementación de la Plataforma Barrio Digital en su territorio.
La información proporcionada por los vecinos y vecinas es de carácter confidencial, y quienes contesten la encuesta estarán participando por una Giftcard de $30.000.- en alimentación. El sorteo se realizará el próximo viernes 6 de agosto a las 12.00 horas, a través de Facebook de Fundación Junto al Barrio.
Les invitamos a contestar con total sinceridad y agradecemos desde ya su participación RESPONDER ENCUESTA
Si tiene alguna duda acerca de como responder la encuesta, le invitamos a ver el siguiente video: VER VIDEO
Agradecemos a los vecinos y vecinas que participaron contestando la encuesta. El pasado 6 de agosto, sorteamos la Gift Card de $30.000 en alimentos 🙂. Puedes revisar la transmisión del sorteo AQUÍ
¡Felicitamos a Lidia Ledesma, vecina de Villa Nuevo Amanecer que ganó la Gift Card!
¡Sé parte de Academia Barrios! Para Dirigentes/as de Villa Nuevo Amanecer
Barrio Digital, plataforma Web que Fundación Junto al Barrio a puesto a disposición de Villa Nuevo Amanecer, para acercar oportunidades al territorio, con el objetivo de promover el desarrollo integral del barrio, lanza Academia de Barrios, un espacio de formación gratuita que busca entregar herramientas y nuevos conocimientos para el fortalecimiento de los dirigentes/as , almaceneros/as y para vecinos/as que quieran aprender y enriquecer sus saberes.
Este lunes 26 de julio, se inicia la Academia para Dirigentes/as, con el curso de Estructura Organizacional, el cual tiene por objetivo orientar a las organizaciones para que puedan elaborar su propósito, misión, visión y objetivos. Además aprenderán cómo construir un plan de trabajo y diseñar un proyecto para postular a fondos concursables.
Durante el segundo semestre se irán liberando los 5 cursos restantes, los que abordarán temas como:
Iniciativas Comunitarias; busca dar a conocer qué es una iniciativa comunitaria, analizando las variables a considerar para desarrollar e identificar los pasos para su ejecución.
Trabajo en red; entrega las herramientas para fortalecer el trabajo colaborativo de las organizaciones sociales, promoviendo la acción colectiva, la búsqueda de alianzas estratégicas y la cooperación barrial.
Comunicación y liderazgo; es un módulo que analiza las características y las habilidades de un líder, entrega conocimientos sobre una comunicación efectiva y las claves para una vocería.
Educación financiera; presenta herramientas para la elaboración de presupuesto, traspaso de recursos y rendición.
Acción comunitaria ante emergencias; Curso enfocado en introducir a dirigentes/as en la relevancia de estar preparados frente a emergencias locales y/o desastres, poniendo en valor el capital organizativo y colaborativo de los barrios.
En el transcurso de cada módulo habrá una facilitadora virtual que guiará a través de mensajes las actividades a desarrollar.
Junto al Barrio pretende entregar un espacio de aprendizaje para dirigentes/as sociales de Villa Nuevo Amanecer, para que puedan aplicar lo aprendido en su gestión territorial y así contribuir con el desarrollo de su barrio y con un mejor vivir de sus vecinos y vecinas.
Para acceder a la Academia para Dirigentes/as, las personas interesadas deben comunicarse con el gestor comunitario, Jorge Acevedo al +569 5699 8558
Eugenia Álvarez, más conocida como Andrea, es una vecina de la Villa Nuevo Amanecer, que con 39 años de edad enfrenta una situación compleja de salud.
Debido a lo anterior, la comunidad cercana a Andrea a organizado la venta de números de RIFA con el objetivo de recaudar fondos para ir en apoyo de su familia e hijas.
El número de RIFA tiene un valor de $1.000.- y los premios son:
1 Living (Sillón de 3 cuerpos + 2 Poof)
$100.000 .-
Premio sorpresa El sorteo está programado para el próximo 31 de julio.
Para comprar números de RIFA, se deben comunicar con: Yorka Vásquez Castro al +569 8806 3943
También se está recibiendo aporte directo a la cuenta Rut del Banco Estado a nombre de: Eugenia Andrea Álvarez Acevedo Rut: 15.470.398-5 Cuenta: 15470398 Correo Electrónico: andrea.alvarez978@gmail.com
Andrea se encuentra en la segunda etapa de su tratamiento, el cual está siendo realizado en el Hospital Sotero del Río, luego de ser derivada desde el CESFAM Los Castaños, con el objetivo de recibir una mejor atención con médicos especialistas que traten su enfermedad.
Tanto su familia como sus cercanos, vecinos y vecinas, agradecen el apoyo y colaboración.
10° Festival Internacional Ojo de Pescado para niños, niñas y jóvenes
Online y gratuita es la nueva plataforma de cine en línea que estrena el Festival Ojo de Pescado, proyecto financiado por el Fondo de Fomento Audiovisual, Convocatoria 2021, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
En estas vacaciones de invierno los niños y niñas de Chile podrán disfrutar del mejor cine del mundo para las infancias, poniendo a disposición de ellos y sus familias una nueva plataforma de cine en línea que estará entre el domingo 13 de julio y el 5 de septiembre, exhibiendo más de 200 películas entre largometrajes, cortometrajes, series de televisión y cortometrajes hechos por niños y niñas.
La invitación es tanto para niños, niñas y jóvenes, como para adultos hasta infinitos años, para todas las personas vinculadas con las infancias y también para los eternos niños que llevamos dentro. El llamado es a estar atentos al sitio web y a las redes sociales del Festival, ya que se estará dando a conocer más programación exclusiva para disfrutar hasta el 5 de septiembre en esta gran celebración del cine y el audiovisual dedicado a las infancias que lleva realizando 10 años el Festival Ojo de Pescado.
La programación del festival se presentará por periodos, hasta agotar visualizaciones, sin registro ni inscripción previa, en la plataforma www.festival.ojodepescado.cl
El programa Médico en tu Barrio, es un modelo de salud familiar cercano y oportuno, creado en el año 2018 por el alcalde Rodolfo Carter a través del Área de Salud de la Corporación Municipal (Comudef), iniciativa que en un inicio pretendía despejar y evitar el colapso del CESFAM, hoy cumple un rol fundamental en el escenario de crisis sanitaria.
El Programa contempla atención a vecinos y vecinas que tengan “enfermedades de morbilidad”, brindando atención médica general y procedimientos básicos como dolores osteomioarticulares, artralgias, cefaleas, entre otras (importante destacar que no se realiza atención a personas con síntomas respiratorios). El único requisito es que sean vecinos de la comuna, sin importar si son de Fonasa o isapres.
Médico en Tu Barrio de Los Húsares está a cargo de la doctora María Fernanda Ortega, quien, junto a profesionales de la salud, realizan la atención de vecinos y vecinas en Calle Volcán Lastarria # 5860 (detrás del Complejo de Fútbol Los Húsares), los días lunes, miércoles y viernes.
El número para solicitar horas de atención es: +569 4046 5662
En el encuentro, al cual asistieron usuarios, dirigentes vecinales y organizaciones del sector, se expuso sobre el funcionamiento del Sala de Alta Resolutividad (SAR), un espacio que se concibe como la posibilidad de dar respuesta a los problemas de salud en el establecimiento entregando una mejor calidad de atención a través del uso de los recursos diagnósticos y terapéuticos disponibles. Actualmente en el SAR se está realizando Radiografías (RX) y Test Antígenos (dependiendo de evaluación del médico).
También se presentaron los puntos relevantes sobre el funcionamiento actual del CESFAM Los Castaños, el cual se encuentra realizando Búsqueda Activa, con Toma de PCR los días martes de 9:00 a 12:00 horas. Cabe mencionar que la Búsqueda Activa es solo a vecinos y vecinas asintomáticas.
Una información importante para los vecinos y vecinos adultos mayores o con dificultades para movilizarse, es que para solicitar horas médicas, pueden hacerlo ingresando a través del correo electrónico: loscastanosresponde@gmail.com, sin que sea necesario asistir personalmente por las mañanas al CESFAM para realizar este trámite. Por su parte, el servicio dental está atendiendo solo casos de urgencia por indicación del asesor comunal.
Finalmente se presentó el Programa Médico en tu Barrio, modelo que brinda atención médica general y procedimientos básicos para los vecinos y vecinas de Villa Nuevo Amanecer. Atiende consultas de morbilidad los días lunes, miércoles y viernes. Para agendar hora deben comunicarse al +569 4046 5662.
Actualmente el CESFAM está realizando una consulta participativa para conocer qué temáticas les gustaría abordar a los vecinos y vecinas en su cuenta pública, que se realizará vía online el 30 de julio.
Compartimos con ustedes un nuevo proyecto impulsado por la Fundación Junto Al Barrio, en alianza con las Fundaciones Olivo y Kawoq, más la colaboración en el desarrollo tecnológico de TocToc, el cual hemos titulado: “Barrio Digital”.
Barrio Digital es una plataforma online o virtual que se puede utilizar a través del celular o computador, que permitirá la interacción individual o colectiva con los vecinos y vecinas de su barrio.
En esta plataforma, podrán acceder a noticias de su barrio, conocer las organizaciones sociales de su territorio, servicios locales, los microemprendimientos de sus vecinos y vecinas, y un sin fin de opciones que les ayudarán a conocer los recursos de Villa Nuevo Amanecer.
Junto al Barrio, por medio de Barrio Digital busca facilitar la conexión y apoyarles a través de la tecnología en los procesos que los vecinos y vecinas necesiten: búsqueda de trabajo, apoyo al emprendimiento de venta de artículos y comida, ofrecimiento de servicios y oficios, capacitación gratuita, facilitar la cooperación y confianza entre vecinos, instituciones y organizaciones externas al territorio, y lo más importante, es una plataforma que les facilitará conocer a su barrio, vecinos y vecinas, el lugar donde hoy pasamos la mayor parte del tiempo y que tenemos que aprender a mirar desde sus recursos y oportunidades.
¡Les damos una cordial bienvenida a www.villanuevoamanecer.cl, tu barrio digital!
Preuniversitario gratuito para estudiantes de 4° medio
Fundación para las Familias se encuentra trabajando en conjunto con la Organización EEG en un preuniversitario basado en un Programa de Entrenamiento para la Prueba de Transición, el cual utiliza un método innovador de enseñanza-aprendizaje fundado en principios científicos que explican la Cooperación Humana. Esta metodología es única en el mundo y desarrolla la autonomía, el trabajo en equipo, la inteligencia emocional, la resiliencia, los hábitos de estudio y la capacidad de adaptarse al cambio.
Este preuniversitario es 100% gratuito solo para jóvenes que se encuentran cursando o hayan terminado Cuarto Medio el año 2020. Las clases son impartidas de manera online, donde por semana, se cursan tres días de las asignaturas obligatorias, Lenguaje y Matemática, dos días libres no obligatorio para repasar cualquier tema que el estudiante necesite.
Requisitos
Ser joven entre 17 y 19 años.
Estar cursando o hayan terminado el año pasado 4° medio.
Tener conexión a internet y PC u otro elemento que le permita conectarse.
Para obtener mayor información y conocer el proceso de postulación, comunicarse al: +569 7451 5167
CESFAM Los Castaños, invita a encuentro participativo
El Centro de Salud Familiar Los Castaños de la comuna de La Florida, invita a los vecinos y vecinas a un encuentro participativo a realizarse este 1 de julio a las 15.00 horas vía Zoom.
Este encuentro pretende ser una instancia para informar a la ciudadanía sobre las gestiones realizadas, recoger las inquietudes de los vecinos y vecinas, y dar respuesta en plazos oportunos a las inquietudes surgidas. Para ello, el CESFAM ha dispuesto un formulario inscripción donde propone a los participantes temas a tratar en la cuenta pública, así como también, consultas sobre el uso o concurrencia a CESFAM o CECOSF, qué cosas deberían mejorar, entre otros.
Este levantamiento de información será de gran relevante para la realización de la Cuenta Pública del Centro de Salud Familiar que está programada para el próximo 30 de julio de 2021.
En el marco de la Conmemoración del Día Internacional por la Prevención del Consumo de Alcohol y otras Drogas, el Programa SENDA Previene de La Florida ha programado una serie de actividades, las que serán transmitidas por el canal de YouTube de Streaming GB.
Conmemorar el “Día de la Prevención 2021” este 25 de junio tiene por objetivo abordar la prevención del consumo de drogas y alcohol en Establecimiento Educacionales y en los distintos territorios de la comuna de La Florida.
Programación
10:00 horas Circo en Casa: Una invitación a toda la familia a que puedan realizar un circo en casa, se utilizaran elementos del hogar para ser reciclados (como: calcetines, pañuelos, diarios. botellas plásticas). Para lograr fabricar elementos característicos de un circo tradicional, creando y utilizando la imaginación.
Charla Violencia en el pololeo Taller de prevención dirigido a jóvenes entre 15 a 29 años. Para acceder ingresa al link de inscripción : https://forms.gle/zdQUUyLog86YugFu9
12:00 horas
Charla educativa sobre freestyle y hip-hop, que busca generar herramientas de expresión lingüística. Rap en tiempo real, exponen Andrés Slater y Esezeta. https://www.youtube.com/watch?v=Mn_Z_vvHaJw–
19:00 horas
Taller Contención Emocional: Espacio de contención emocional en tiempos de pandemia, taller lúdico y participativo donde reflexionaremos sobre nuestras emociones y descubriremos herramientas que nos ayuden a hacer frente a este periodo. Dirigido a personas mayores de 18 años que formen parte de la comuna. Para acceder ingresa al link de inscripción: https://forms.gle/MrQgM77w2P4ZZ5mFA
La Florida sale de cuarentena este jueves 24 de junio
En un nuevo reporte, el Ministerio de Salud, informó que La Florida y otras 9 comunas de la Región Metropolitana pasan a Fase 2 de Transición a partir del próximo jueves 24 de junio a las 05.00 horas.
En este contexto, la Subsecretaria de Salud Paula Daza detalló que: “Son 10 comunas que llevan más de 90 días en cuarentena, estos tres meses han generado una fatiga pandémica en toda la población, pero particularmente en aquellas personas que llevan más tiempo en cuarentena, por lo tanto, pese a que los indicadores no son los óptimos, sí hemos visto una disminución de los casos y una disminución de la positividad en estas comunas”.
No obstante, la recomendación de las autoridades sanitarias es a seguir manteniendo los cuidados y precauciones como el uso de mascarilla, el lavado de manos frecuentes y el distanciamiento físico.
Las otras comunas que pasan a Fase 2 son: El Bosque, Quinta Normal, Lo Prado, Renca, San Miguel, Padre Hurtado, San Ramón, La Cisterna y Calera de Tango.
El gobierno anunció la promulgación dos leyes que entregan una serie de bonos y beneficios tributarios a más de 800 mil micro, pequeñas y medianas empresas. El objetivo de estos instrumentos, es ayudar a aquellos comercios independientes que han sufrido disminuciones en sus ingresos debido a la pandemia del covid19.
El bono de alivio contará con un aporte de $1 millón que beneficiará a 820 mil microempresas y pymes, ya sean personas naturales o jurídicas, que hayan iniciado actividades en primera categoría hasta el 31 de marzo de 2020. Sus ingresos anuales por ventas no deben haber sido superiores a las 25 mil UF durante el año pasado.
Requisitos:
Tener al menos un trabajador contratado durante el año 2020.
Declarar ingresos por ventas al menos dos meses en 2020 (continuos o discontinuos).
Declarar ingresos por ventas al menos dos meses 2021 (continuos o discontinuos).
Que corresponda a los rubros más golpeados por la pandemia: gastronomía, eventos, cultura, servicios de turismo, belleza y peluquerías, gimnasios, transportes escolares, jardines infantiles, ferias y otros servicios afectados.
También existe un bono adicional variable para empresas que estén afectadas al pago IVA. Estas recibirán un aporte extra equivalente a tres meses del promedio del IVA débito del 2019, con un tope de hasta $2 millones.
El Ministerio del Interior, a través del Departamento de Extranjería, ha iniciado un nuevo proceso para la regulación migratoria, donde toda persona de cualquier nacionalidad que haya ingresado a Chile antes del 18 de marzo de 2020 podrá realizar la solicitud hasta el 29 de julio.
Quienes postulen deben tener pasaporte vigente o el título de residencia, no deben contar con antecedentes penales, ni en su país de origen, ni en el territorio nacional, tampoco deben contar con alguna sanción, sea administrativa o judicial, vinculada a la normativa de extranjería vigente para este proceso.
En caso de ser aprobada la solicitud, se le otorgará al postulante una Visa Temporaria. El costo de la Visa para mayores de 18 años es de 90 dólares estadounidenses, equivalentes en pesos chilenos. Los menores de edad no pagan.
Series, películas de ficción y documentales, cortometrajes, charlas y entrevistas, le dan vida a esta plataforma que ya reúne más 1.600 producciones nacionales.
Ondamedia, es una plataforma digital de contenidos audiovisuales, desarrollada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile, que ofrece y recibe contenidos en diversas áreas de la creación y el pensamiento. En el catálogo se pueden encontrar películas sobre pueblos originarios, una colección LGBT+, memoria y derechos humanos, cortos, documentales, series, conciertos, artes visuales, arquitectura, artes escénicas, medio ambiente, astronomía, ciencia, política y patrimonio.
Para acceder, deben registrarse en el sitio www.ondamedia.cl y tendrán acceso a ver 8 trabajos audiovisuales mensuales gratuitos que se renovarán mes a mes siempre en la misma cantidad.
La Florida continúa apoyando la economía familiar de los vecinos y vecinas
Como parte de las iniciativas que el municipio ha realizado para ir en ayuda de las familias de la comuna debido a la crisis sanitaria y económica que vive el país, es que La Florida al igual que el año 2020, entregará vales de gas de 15 kilos.
Esta iniciativa, aprobada por el concejo municipal, pretende entregar 120 mil cargas de gas licuado, los que serán entregados por personal municipal, durante los próximos días, según calendario que se informará próximamente, sin diferencias e independiente del nivel socioeconómico.
La Ilustre Municipalidad de La Florida, pone a disposición de vecinos y vecinas información oficial sobre el proceso de vacunación contra el Covid-19.
De acuerdo a la calendarización del Ministerio de Salud, en la semana del 22 al 25 de junio, corresponde la inoculación con la primera dosis a las personas de 19 y 18 años, además de los adolescentes entre 12 y 17 años con comorbilidades específicas.
Durante esta semana también se pueden vacunar los rezagados de 22 años o más, rezagados crónicos, y las mujeres embarazadas a partir de las 16 semanas de edad gestacional. También recibirán la segunda dosis aquellos que se vacunaron con primera dosis entre el 24 y 30 de mayo. Para las personas mayores de 45 años que recibieron la vacuna AztraZeneca la semana del 10 de mayo, podrán recibir la segunda dosis con Pfizer durante este periodo.
El municipio ha dispuesto de un bus de acercamiento para el traslado de vecinos y vecinas hacia el centro vacunatorio “Espacio Esperanza” (Estadio Bicentenario de La Florida) siendo su horario de salida entre las 09.00 y las 13.00 horas desde el Liceo Nuevo Amanecer con Volcán Calbuco.
Recuerde asistir con su carnet de identidad o pasaporte.
Extranjeros deben portar la solicitud de visa temporal o definitiva en trámite. Puede estar sujeta a residencia, trabajo o estudios.
[contact-form-7 id="505" title="Publica tu Servicio"]
Añadir un Nuevo Almacén
[contact-form-7 id="506" title="Publica tu Almacen"]
Oportunidades para ti
Bolsa de Empleo Sodimac
En esta sección puedes postular a una amplia bolsa de empleo que Sodimac pone a disposición de la comunidad. Solo debes ingresar ACÁ y completar con los datos requeridos en el buscador, indicando el tipo de empleo o área al que quieres postular y la zona del país de tu preferencia.
Porque nuestra alianza con Sodimac va más allá de la recuperación de espacios en los barrios y de fomentar la actividad comunitaria, queremos seguir Construyendo Oportunidades poniendo a tu disposición una vasta oferta si lo que quieres es encontrar tu primer empleo, cambiarte de trabajo, reinsertarte o bien, hacer tu práctica profesional.
El Subsidio de Arriendo es un aporte temporal que entrega el Estado a familias que pueden realizar un pago mensual por el arriendo de una vivienda.
Las familias beneficiadas reciben un subsidio total de 170 UF ($5.030.300 aprox.), el que se entrega de manera mensual con un tope y podrá ser utilizado de manera consecutiva o fragmentada en un plazo máximo de 8 años. De esta forma, las familias deben solventar mensualmente una parte del valor del arriendo de la vivienda, porque la otra es pagada con el subsidio obtenido.
Este aporte del Estado permite el cambio de vivienda a cualquier región del país y postular, en un futuro, a un subsidio para comprar una vivienda.
Requisitos:
Tener mínimo 18 años de edad.
Contar con cédula nacional de identidad vigente. Las personas extranjeras deben presentar cédula de identidad para extranjeros vigente.
Postular al menos con su cónyuge, conviviente civil, conviviente o hijo. Las personas que tengan más de 60 años al momento de postular, no necesitan contar con núcleo familiar.
Estar inscrito en el Registro Social de Hogares (RSH) y no superar el tramo de calificación socioeconómica del 70%.
Acreditar un ahorro mínimo de 4 UF en una cuenta de ahorro para la vivienda al momento de postular, la que debe estar a nombre del postulante, cónyuge o conviviente civil.
La cuenta de ahorro para la vivienda debe tener al menos un mes de antigüedad para postular y el monto debe ser en UF. El ahorro mínimo de 4 UF debe estar depositado a más tardar el mes anterior a la postulación.
Contar con un ingreso familiar de entre 5 UF ($147.950 aprox.) y 25 UF ($739.750 aprox.).
En esta sección publicamos ofertas de trabajo que te pueden interesar a ti o a tu comunidad, a quienes buscar trabajo por primera vez o para las y los que buscan reinsertarse.
Las ofertas que acá ves, han sido gestionadas por la Oficina Municipal de Intermediación Laboral, OMIL de La Florida.
Para postular a las siguientes Ofertas Laborales, debes enviar currículum actualizado y una copia de tu cédula de identidad a omil@laflorida.cl indicando código de trabajo a postular 😉
Trabajo
AUXILIAR DE ASEO REEMPLAZO (2745)
Identificador
2745
Sueldo
$377.672 Bruto
Cantidad de Vacantes
2
Ubicación
La Florida
Información del Empleo
*Se necesita AUXILIAR DE ASEO REEMPLAZO para Cesfam de la comuna. *Con o sin experiencia. *Escolaridad 4° Medio *Jornada turnos rotativos de lunes a viernes y fines de semana opción de turnos. *Modalidad de contrato Plazo fijo *Extranjero con visa definitiva y estudios validados en Chile.
Sexo
Indiferente
Edad
Desde 18 a 60 años.
Jornada de trabajo
Turnos
Documentos a presentar
C. de Identidad, Currículum, Escolaridad
Trabajo
TÉCNICO INFORMÁTICO (2743)
Identificador
2743
Sueldo
$450.000 Líquido
Cantidad de Vacantes
15
Ubicación
Santiago
Información del Empleo
*Se necesita TÉCNICO INFORMÁTICO para mantención de equipos en empresa de servicios computacionales. *Con o sin experiencia. *Escolaridad Técnica *Jornada de 09:00 a 19:00 horas. *Modalidad de contrato Plazo fijo *Extranjero con permiso de trabajo y visa.
Sexo
Indiferente
Edad
Desde 18 a 45 años
Jornada de trabajo
Completo
Documentos a presentar
C. de Identidad, Currículum, Certificado de Título
Trabajo
GUARDIA DE SEGURIDAD (2741)
Identificador
2741
Sueldo
$500.000 Líquido
Cantidad de Vacantes
3
Ubicación
Estación Central
Información del Empleo
*Se necesita GUARDIA DE SEGURIDAD para control de acceso, implementación de protocolo Covid, velar por el cumplimiento de las normas de seguridad tanto para clientes como para trabajadores en tienda del Retail. *Con experiencia al menos 6 meses en Mall, Supermercado, Farmacia o Retail. *Escolaridad 4° Medio, de preferencia con curso OS-10 (no excluyente) *Jornada Horario de mall turnos 5X2. *Modalidad de contrato Plazo fijo, luego indefinido.
Sexo
Masculino
Edad
Desde 18 a 60 años.
Jornada de trabajo
Turnos
Documentos a presentar
C. de Identidad, Currículum, Escolaridad
Trabajo
ADMINISTRATIVO DE PRODUCCIÓN (2732)
Identificador
2732
Sueldo
$500.000 Líquido Aproximado
Cantidad de Vacantes
6
Ubicación
San Bernardo
Información del Empleo
*Se necesita ADMINISTRATIVO DE PRODUCCIÓN para empresa de productos lácteos, revisar, proponer, verificar y controlar el mejoramiento de los procesos de planta en lo concerniente a control de pérdidas, sistema de buenas prácticas de manufactura e inocuidad alimentaria (HACCP). *Con experiencia 1 año. *Escolaridad 4° Medio, Técnico en Alimento o similar. *Jornada turnos rotativos. *Modalidad de contrato Plazo fijo, luego indefinido. *Extranjero con visa definitiva.
Sexo
Indiferente
Edad
Desde 18 años
Jornada de trabajo
Turnos
Documentos a presentar
C. de Identidad, Currículum, Certificado de Título
Este llamado especial permite la adquisición de materiales de construcción para mejorar techumbres y canaletas, además de realizar otras mantenciones de las viviendas, incluyendo departamentos en condominios.
Por ejemplo, se podrá reparar ventanas, puertas, cambio de piso, tabiques, cielos, pinturas interiores o exteriores o similares. Este beneficio se entrega en formato “giftcard” de hasta 40 UF de subsidio ($1.186.600 aprox.) y 3 UF de asistencia técnica ($88.995 aprox.).
Los tipos de materiales que se pueden adquirir son herramientas, maderas aserradas y tableros como aglomerados, adhesivos y sellantes para madera, asfáltico, PVC, cerámica, vinílico, cubrepisos, clavos, tornillos y elementos de fijación metálicos, techumbre y otros materiales como tabiquerías, aislantes, áridos, yeso, ladrillos, cemento, vidrios, artefactos sanitarios lavaderos, griferías, entre otros.
Requisitos:
Pueden postular propietarios/as, asignatarios/as, cónyuges o arrendatarios/as del inmueble.
La vivienda debe ser de un valor igual o inferior a 950 UF o construidas por el Serviu.
Adultos mayores, sobre los 60 años, podrán postular con viviendas de hasta 1.500 UF, según avalúo fiscal.
Debe contar con 1 UF de ahorro mínimo en la cuenta de ahorro para la vivienda al momento de postular.
Debe contar con el Registro Social de Hogares (RSH). No se pide un tramo específico para postular.
Para postular, debe ingresar a www.minvu.cl hasta el 30 de septiembre.
Fondo de Protección Ambiental 2022 – Áreas Verdes Comunitarias
El Ministerio del Media Ambiente abrió los Fondos de Protección Ambiental 2022, que es el primer y único fondo concursable de carácter nacional con que cuenta el Estado de Chile para apoyar iniciativas ambientales presentadas por la ciudadanía.
En este contexto se encuentra el Fondo de Áreas Verdes Comunitarias que tiene por objetivo promover la participación de la comunidad y la educación ambiental en espacios públicos, mejorando o recuperando áreas verdes urbanas, incorporando especies nativas, a través de iniciativas ciudadanas que contribuyan a mejorar la calidad de vida, generando un lugar más amable donde vivir.
Pueden postular personas jurídicas, de derecho privado, sin fines de lucro tales como: Organizaciones Comunitarias, Territoriales o Funcionales (Juntas de Vecinos, Consejos Vecinales de Desarrollo, Centros de Madres, Centros Culturales y Artísticos, Organizaciones Juveniles, Organizaciones Deportivas, Cooperativas y otras que tengan caracteres similares, que representen y promuevan valores específicos de la comunidad vecinal); Comunidades Agrícolas; Asociaciones Gremiales.
Fecha de cierre de postulaciones: 24 de septiembre de 2021 (hasta las 14:00 horas de Chile continental). Bases y postulaciones en: fondos.mma.gob.cl
“Vive tu vereda”: Programa de Pavimentación Participativa
El Programa tiene como objetivo la pavimentación o repavimentación de la vereda, pasaje o calle sin pavimentos o cuyos pavimentos presentan un alto deterioro...
El Programa tiene como objetivo la pavimentación o repavimentación de la vereda, pasaje o calle sin pavimentos o cuyos pavimentos presentan un alto deterioro.
Los vecinos organizados en Comités de Pavimentación también podrán presentar proyectos de solo veredas, cuya calle presente su calzada pavimentada y en buen estado. Estos proyectos se postulan a un fondo nacional regionalizado concursable que requiere participación ciudadana, aportando los beneficiarios gestión, financiamiento y control ciudadano.
Para proyectos de pavimentación, las veredas, calles o pasajes deben estar sin pavimento y contar con agua potable y alcantarillado.
Para proyectos de repavimentación, la calzada o vereda deberá cumplir condiciones de deterioro que justifiquen su completa demolición. En ambos casos la vía a postular debe tener una longitud entre 100 y 1.000 metros.
Requisitos:
Constituir un comité de pavimentación.
Reunir y acreditar el ahorro mínimo correspondiente.
Contar con un proyecto de ingeniería aprobado por el Serviu.
Llenar la ficha de postulación. El listado completo de los requisitos puede obtenerse en la municipalidad, en la Seremi de Vivienda y Urbanismo o en www.minvu.cl.
Cierre de Postulación: Jueves 30 de Septiembre del 2021
Programa destinado a Organizaciones Comunitarias y Juntas de Vecinos, residentes en áreas o localidades urbanas de más de 5.000 habitantes...
Programa destinado a Organizaciones Comunitarias y Juntas de Vecinos, residentes en áreas o localidades urbanas de más de 5.000 habitantes. Este apoyo del Estado permite construir y/o mejorara edificaciones comunitarias, construir y/o mejorar áreas verdes y espacios públicos, realizar obras de accesibilidad universal y mobiliario urbano.
La postulación a este tipo de subsidios se realiza exclusivamente a través de postulaciones Colectivas.
Requisitos
La Organización Comunitaria o Junta de Vecinos deberá contar con personalidad jurídica y RUT a nombre de la organización.
Presentar una nómina de hasta 100 personas que adhieran al proyecto, y que residan en un radio de 350 metros alrededor del proyecto.
Presentar cartas de apoyo de hasta 10 entidades públicas o privadas que apoyen el proyecto.
Entregar aportes adicionales equivalentes al 10% del monto total del proyecto
La Organización Comunitaria o Junta de Vecinos, contrata a una Entidad Patrocinante para desarrollar el proyecto técnico y la postulación, y una Empresa Contratista para la ejecución de la obra.
Fechas de postulación:
El llamado considera 3 procesos de selección durante el año 2021:
Primera selección será entre 22 febrero y 14 de abril
Segunda Selección será entre el 01 de abril y 12 de julio
La tercera selección será entre 01 de julio y 20 de noviembre